vitamina
vitamina

Redacción

Alimentos ricos en Vitamina D

Tomar el sol de manera controlada pero regular e incluir a la dieta alimentos ricos en Vitamina D es la fórmula ideal para mantener unos niveles saludables

Un 90% de las personas presentan analíticas con cantidades de Vitamina D más bajas de las recomendadas. Es un problema endémico y complicado de resolver porque este déficit, incluso en aquellos que tienen una dieta sana y equilibrada, se debe de sobre todo a las proporciones con las cuales absorbemos esta vitamina. Es decir, los cálculos son que aproximadamente el 80% de esta vitamina nos llega de los rayos del solo y que sólo un 20% lo hace a través de la alimentación. Esta carència generalizada, sobre todo en los meses de invierno, tiene difícil solución por estos factores; en los meses más fríos del año, evidentemente es complicado tomar el solo. En un artículo anterior ya repasamos la importancia de tener controlada esta vitamina en nuestro cuerpo.

En los meses de verano, hay que encontrar el equilibrio entre una exposición que nos permita lograr buenas cantidades de Vitamina D pero sin que esto someta nuestra piel a quemaduras. Así pues, podemos concluir que el solo es la principal fuente de Vitamina D para nuestro organismo pero que, seguramente, esta absorción es más fácil de controlar por la vía de la alimentación. Por lo tanto, conviene incluir a la dieta aquellos alimentos que contienen más Vitamina D.

Expertos en nutrición apuntan que si combinamos la exposición diaria al sol -con una media hora aproximadamente sería suficiente- con el consumo de los siguientes alimentos, en principio no tendríamos que tener problemas para mantener los niveles de Vitamina D.

Sardina

El pescado azul es el rey de la Vitamina D. Sardinas, caballa, bonítol, atún, anguila, arengades, pescado espada... no sólo nos aportarán esta vitamina, sino también otras nutrientes esenciales como los ácidos grasos omega 3.

Lácteos enteros

El hecho que buena parte de la población consuma lácteos desnatados o semidesnatats también podría tener relación con el déficit generalizado de Vitamina D.

Ternera

Tanto el pollo como la ternera son buenas fuentes de Vitamina D, aunque en menor cantidad que làctis, huevos y, sobre todo, pescados azules.

Hígado

Es otro de los alimentos de origen animal con una gran cantidad de Vitamina D. El hígado de conejo y el de ternera son especialmente interesantes, puesto que podemos considerarlos superaliments gracias a su gran aportación en fósforo, calcio, potasio, ácido fòlic y vitaminas A y C.

Aguacate

Muy rico en Vitamina D y, además, contiene ácidos grasos cardiosaludables y otras vitaminas de diferentes grupos, desde la C hasta la I o la provitamina A. También aporta numerosos minerales, entre los cuales destacan el potasio, el calcio o el magnesio.

Champiñones

Las setas, en general, y los champiñones, en particular, son básicos de la dieta si queremos mantener los niveles de esta vitamina.

 

Solo, con precaución y justa proporción, y dieta. Pilares fundamentales porque la Vitamina D no nos abandone.

 

Comentarios