El 97,7 % de las ocupaciones denunciadas el 2022 a Cataluña se produjeron en viviendas vacías, un total de 6.704. Son datos avanzados para Ser Cataluña confirmadas al ACN por fuentes del Departamento de Interior. El resto, 159, fueron violaciones de domicilio, es decir, viviendas habitadas, ya sean primera o segunda residencia. Esto representa un 2,3 % del total de las ocupaciones.
De estas 159 violaciones de domicilio, 62 fueron en segundas residencias, un 39 % del total de violaciones. Este fenómeno de las segundas residencias se concentra especialmente en las comarcas gerundenses, donde de las 32 violaciones de domicilio 22 son en segundas residencias, pero también a las de Tarragona, con 22 de las 27 ocupaciones de vivienda habitada.
Por regiones policiales, a la Metropolitana Norte es donde más se denunciaron ocupaciones, con 2.095, y hubieron 32 violaciones de domicilio; en la región de Barcelona se registraron 1.253 denuncias por ocupación y 27 violaciones de domicilio; en tercera posición se sitúa la región Metropolitana Sur, con 852 ocupaciones en pisos vacíos y 16 violaciones de domicilio; a Girona se denunciaron 850 entradas en viviendas vacíos y 21 violaciones de domicilio; a Tarragona la proporción es de 652 y 27; en la región Central es de 530 y 13; a Ponente es de 254 y 6; al Ebro se presentaron 170 denuncias por ocupación de vivienda vacío y 5 por allanamiento de morada, y al Pirineu, fueron 48 ocupaciones y una violación.
Mataró es una de las ciudades catalanas más afectadas por este fenómeno. La capital del Maresme tiene un 69 % más de pisos ocupados que la media de los municipios del país. En Mataró hay más de 760 pisos ocupados por cada 100.000 habitantes, cifras que la sitúan cómo la segunda capital de comarca con más ocupaciones, por detrás de Higueras. Desde el 2018, las ocupaciones han ido a la alza, disparándose especialmente el 2022: hubo 75 casos nuevos más que el año anterior.
Comentarios (13)