Bargalló y Boto en uno de los talleres de los alumnos del Cinco Sènies.
Bargalló y Boto en uno de los talleres de los alumnos del Cinco Sènies.

Instituto Cinco Sènies: un proceso participativo definirá cómo será el edificio

El Consejero de Educación, Josep Bargalló, visita Mataró y alerta: no habrá edificio definitivo antes de cuatro años. Sobre la mesa sigue la idea de nuevos edificios por Hermanas Bartomeu y Joan Coromines.

Un proceso participativo que recogerá aportaciones e ideas del Ayuntamiento de Mataró y de la comunidad educativa para decidir como tiene que ser el Instituto de las Cinco Sènies. En esta fase se encuentra actualmente el centro mataroní, tal y como explicó el Consejero de Educación, Josep Bargalló, en visita a la capital del Maresme: "La fase de construcción del edificio definitivo dependerá de cómo se quiere que sea el instituto, puesto que esto definirá qué infraestructuras tiene que tener". El Consejero relató que hay "procesos más cortos y otros más largos, cuando tengamos acabado el proceso que defina el tipo de producto educativo que se quiere, sabremos qué proceso constructivo habrá que seguir; si es absolutamente tradicional esto significa cuatro años de construcción a partir del primer día". Por lo tanto, no se espera, a pesar de que ya se sabía, que el Instituto tenga edificio definitivo de aquí dos años, como se planificó en su inauguración.

La visita del Consejero también sirvió para conocer los planes del Departamento en otras dos escuelas mataronines: Germanas Bertomeu y Joan Coromines. En el caso de la primera, visitada por Bargalló, se considera que "necesita una mejor infraestructura" para poder potenciar "su valor educativo, reconocido más allá del municipio y un polo de atracción por otros centros que quieren conocer nuevos procesos de aprendizaje". Su construcción, pero, no será inmediato puesto que antes va lo Joan Coromines. "El proceso previo de construcción se encuentra más avanzado, después de ellos nos pondremos con el de Germanas Bertomeu".

Bargalló también indicó que Mataró era un "ejemplo de planificación educativa", y que había acordado con la ciudad "no cerrar grupos de P3 todo y la bajada de natalidad que hay en la generación actual". "Proyectos como el de Germanas Bertomeu, innovador y moderno, no importa cuántos alumnos hay en una aula, sino cuántos profesores hay por alumnos en aquel centro, puesto que no son aulas fijas, sino grupos dinámicos", relata, para añadir: "La mesa de planificación ha aceptado que haya centros con un máximo de 24 alumnos por aula y algunos con 22, un acuerdo que no tenemos a otros lugares de Cataluña porque hay que tener consenso con todo el mundo, como pasa aquí".

Boto: "El más importante es tener un calendario fijado"

El alcalde de Mataró, David Boto, acompañó a Bargalló en su visita en los centros educativos mataronins. Boto especificó que era una buena noticia "la proximidad que hay del departamento en el territorio para conocer la realidad de los centros a pie de calle". El alcalde indicó que consideraba como buena noticia "tener un calendario para el Instituto Cinco Sènies que nos marca un camino a seguir, y tenemos que seguir potenciando la colaboración para tener un horizonte claro cabeza donde va la planificación escolar".

Archivado en:

Comentarios