portada grafic bleconomisteslila
portada grafic bleconomisteslila

Estudio de redes sociales a España: uso, tendencias y mucho más

Analizamos al gráfico de la semana cómo usamos las redes sociales, cuáles están creciendo más, cuáles decaen y muchos detalles interesantes a través del estudio encargado por IAB, el más cumplido de todos.

 

Las redes sociales crecen y se consolidan. La pandemia por Coronavirus ha hecho que su uso sea todavía más extendido entre la sociedad. Un 85 % de los internautas usan redes sociales: 27 millones de personas a España. De las cuales, el 51 % son mujeres y el 49 %, hombres. Las franjas de edad que más usan las redes van de los 25 a los 40 años (35 %) y de los 41 a los 54 (33 %).

En este sentido, hay que destacar que Facebook es la red social más conocida con un 91 % de conocimiento, seguido de Instagram, que es un 74 %, y Twitter, en tercer lugar con un 64 %.

Por otro lado, la red social más utilizada es Whats App con un 85 % de los usuarios encuestados, seguido de Facebook con un 75 % y de Youtube con un 70 %. En cuarto lugar hay Instagram, que crece mucho y coge distancia de Twitter, quinta red. La que más ha crecido, en todo caso, es TikTok con un 16 % de crecimiento respeto 2020.

Respecto al uso de las redes sociales, hay que destacar que Facebook se mantiene segunda última de Whats App pero con una realidad: cae ocho puntos porcentuales en el último mes. En cambio, Instagram crece cinco (del 55 al 60 %) y se acerca a Youtube, tercera con un 63 % de uso el último mes.

Las redes más abandonadas

Por su parte, el ranking de redes que más se han abandonado en el último año son Snapchat, de caída evidente y canibalitzada por otros cómo Instagram y TikTok; el caso de Facebook, que cae un 4 %, y seguidas de Telegram y Twitter también con un 4 %. La diferencia es que Facebook ya hace un par de años que está cayendo de este modo.

Coinciden estos datos con vuestro uso en las redes?

 

patrocini bleconomistes

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?