3590942
3590942

Las zonas de bajas emisiones, "insuficientes" para proteger nuestra salud

Ecologistas denuncia el incumplimiento del límite legal de dióxido de nitrògen al área metropolitana de Barcelona el 2022

Ecologistas en Acción ha denunciado el incumplimiento del límite legal de dióxido de nitrògen al área metropolitana de Barcelona el 2022. La organización lamenta que, según los datos provisionales de la calidad del aire proporcionadas por la Generalitat durando el último año, se habría vuelto a incumplir el valor límite anual establecido por la normativa, después del respiro concedido por la pandemia. En este contexto, Ecologistas cree que las zonas de bajas emisiones de Barcelona u otras grandes ciudades cómo Madrid "se están demostrando como insuficientes para reducir la contaminación del aire, en el primer caso para afectar muy pocos automóviles y en el segundo para limitarse a dos ámbitos muy reducidos de la ciudad y ser demasiado permisivas".

También recuerda que el objetivo de las zonas de bajas emisiones "no tendría que ser acelerar la renovación del parque de automóviles, sino conseguir una rebaja sustancial de los vehículos en circulación, que permita reducir la contaminación atmosférica y acústica, las emisiones de gases con efecto invernadero, los accidentes tráfico y la ocupación abusiva del espacio público".

"La estación barcelonesa el Ensanche habría sido la única en todo el estado español que el año pasado incumplió este límite legal y logró una concentración de 42 microgramos por metro cúbico, cuando la máxima permitida está establecida en 40 desde el año 2010", subraya en un comunicado.

Según la organización, los ayuntamientos de Barcelona y Madrid tendrían que reducir de manera drástica y urgente el tráfico motorizado que accede y circula diariamente por las dos ciudades para conseguir una mejora significativa de la calidad del aire, potenciando el transporte público metropolitano y favoreciendo la movilidad activa peatonal y ciclista en las distancias más cortas.

En cuanto al resto de ciudades españolas, advierte que, "a pesar de no incumplir el valor límite anual vigente", la mayoría también exceden tanto el nuevo valor anual propuesto por la Comisión Europea cómo la recomendación de la OMS.

Comentarios