La ciudad de Prato, en la Toscana italiana, es uno de los grandes centros productores de textil en Europa, conocida especialmente por sus modelos avanzados e innovadores. Además, es un referente en circularidad, es decir, en la regeneración y reutilización de residuos y excedentes de su industria. Por estos motivos, es una ciudad cuyo modelo puede servir de inspiración para Mataró, teniendo en cuenta la historia y el presente del sector textil en la ciudad y que el Parque de la Economía Circular es su principal proyecto de futuro.
Esta semana, una delegación del Ayuntamiento de Mataró ha viajado a la ciudad de Prato (Italia) con el objetivo de dar a conocer y compartir conocimientos y experiencias en todos estos ámbitos. Una visita que ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Barcelona destinada a que los ayuntamientos puedan establecer relaciones internacionales de colaboración e intercambios con ciudades y zonas con intereses productivos y empresariales comunes, con el fin de atraer inversión.
Tal y como destaca el Ayuntamiento de Mataró en un comunicado, Prato es conocida a nivel mundial por su distrito textil, tanto por las dimensiones de su sector productivo como por las técnicas de reciclaje de textiles, que la han llevado a ser considerada una de las ciudades industriales más avanzadas e innovadoras de Italia. Desde el consistorio mataronense señalan que la capital del Maresme también tiene muchas similitudes con Prato en cuanto a proyectos y planes relacionados con la renaturalización de la ciudad y la regeneración urbana. Al mismo tiempo, ambas comparten retos comunes vinculados al objetivo de ser ciudades circulares.
Hasta este jueves 28, la delegación visitará, entre otros lugares, la Cámara de Comercio de Prato, la Universidad de PIN – ARCO, la planta de tratamiento de agua GIDA, diversas empresas y consorcios de circularidad, edificios de regeneración urbana y proyectos sobre políticas alimentarias urbanas. Los representantes municipales aprovecharán para presentar Mataró como una ciudad en la que invertir, y para dar a conocer iniciativas como la estrategia Mataró Circular 2030, la Cátedra de Economía Circular, el TecnoCampus o el Parque Circular, entre otras.
La delegación está encabezada por el concejal de Buen Gobierno, Buena Gestión y Estrategia de Futuro, Miquel Àngel Vadell; además del director de Maresme Circular, Carles Salesa, técnicos de la Oficina de Oportunidades y de diferentes servicios del Ayuntamiento, y miembros del TecnoCampus. También forman parte de la delegación las empresas mataronenses Coleo, Cesc-It y UTE TEM Mataró, todas ellas comprometidas con la circularidad.
Comentarios