El sector de la edificación en Cataluña mantuvo en 2024 un crecimiento "moderado", con niveles de superficie visada similares al 2019 y solo un 1% menos que el 2023, un año marcado por la aprobación de grandes proyectos, según el Colegio de Arquitectos de Cataluña. El COAC tiene registrados 8.453 proyectos de construcción y rehabilitación el 2024, un 3% menos que el 2023. La vivienda de nueva creación crece un 9,7%, con 17.429 viviendas nuevas y esto ha contribuido a mantener el sector, mientras la rehabilitación ha retrocedido en un 13,6%. Con todo, la vivienda nueva todavía esta lejos de los 25.000 anuales considerados necesarios. La obra nueva, en conjunto, crece cerca de un 5% después de que en 2023 registrara el primer dato negativo desde la crisis del 2008.
A pesar de registrar el mejor dato de los últimos debe años, la vivienda nueva continúa quedando lejos de las cifras que la Agencia de la Vivienda de Cataluña había marcado como necesarios para el periodo 2020-2024 (según el Plan territorial sectorial de la vivienda a Cataluña). De las 17.429 viviendas visados, 2.883 son de protección oficial, un dato que contrasta con el anuncio de la Generalitat de Cataluña de construir 50.000 viviendas nuevas de protección oficial a Cataluña los próximos cinco años en el marco de un nuevo programa de vivienda.
Desde el COAC dicen que hace falta un "pacto" dentro del sector para lograr este objetivo. "Tiene que ser un proyecto muy articulado, donde las licencias se concedan rápido, el suelo se posición a disposición y los arquitectos cambiamos la marcha, para lograr los 13 o 14 mil viviendas anuales". Sobre la iniciativa, desde el COAC dicen que están "encantados".
Crecimiento "moderado"
El decano del COAC, Guillem Costa, dice que teniendo en cuenta las dos crisis que arrastra el sector (la del 2008 y la del coronavirus) ahora se está creciendo "de manera moderada". "El año pasado creció la obra nueva y las previsiones son que esto siga así el 2025", exprés. En cambio, el arquitecto avisa que "es necesario que se invierta en la gran rehabilitación de edificios desde el punto de vista energético y habitabilidad y adaptación a la nueva normativa". Especialmente a Barcelona, donde está "estancada" esta vía, así como la construcción de obra nueva.
La rehabilitación cae
El 2024 se han visado 1.249.238 m² de rehabilitación, un 13,6% menos que el año anterior. Todo y el dato negativo, desde el COAC observan que hay que tener en cuenta que el 2023 se visaron proyectos de gran superficie correspondientes a rehabilitación (por ejemplo, el nuevo Camp Nou). En este sentido, si se compara el dato del 2024 con la del 2022, la superficie de rehabilitación representa un 12,4% más que hace dos años.
Con todo, la rehabilitación continúa "estancada" y representa tan solo el 27% de la superficie total visada al COAC, a pesar de que hay que tener en cuenta que hay cerca de un 60% de las intervenciones de rehabilitación que son menores ("enterados"), y son de visado voluntario, razón por la cual no aparecen a los datos. En este sentido, los datos de que dispone el COAC no reflejan la totalidad de la rehabilitación a Cataluña.
Un 39,4% menos de superficie visada a Barcelona ciudad
Las demarcaciones de Barcelona y Girona son las únicas con datos negativos, motivado también porque ambas tuvieron un comportamiento poco usual el 2023. El conjunto de la Demarcación de Barcelona disminuye un 6,4% la superficie visada.
La Demarcación de Girona también presentó un comportamiento singular el 2023, el cual ha motivado que el 2024 la superficie se sitúe un 12,9% por debajo. No obstante, se mantiene en cifras similares al 2021 y 2022.
El resto de demarcaciones, que habían tenido un comportamiento negativo en 2023, ahora han crecido en superficie: Comarcas Centrales (10,5%), Ebro (13,4%), Lleida (46,4%) y Tarragona (28,7%).
La caída se concentra en la ciudad de Barcelona, con un 39,4% menos de superficie visada. El motivo principal de la bajada se debe al hecho que el 2023 se visaron proyectos de gran envergadura a la ciudad condal. Por el contrario, el resto de la Demarcación presenta un comportamiento positivo, y crece un 6% respeto el año anterior. En cambio, Barcelona lidera la construcción de vivienda nueva de protección oficial. En la capital se han visado el 2024 cerca de 2.000 viviendas nuevas, y el 46% son HPO, un porcentaje mucho más elevado que en cualquier otra demarcación territorial catalana
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios