317e106a 980c 4d45 8df6 5c499dde4818
317e106a 980c 4d45 8df6 5c499dde4818

Cataluña suma 9.000 puntos de recarga más para vehículos eléctricos

Cataluña cierra 2024 con más de 9.000 estaciones de recarga de vehículos eléctricos, un 28,11% más que hace un año

patrocinio Pous comunidades
 

Cataluña terminó 2024 con 9.125 estaciones de recarga de vehículos eléctricos, un 28,11% más que en 2023 (7.123), según el barómetro de la electromovilidad, elaborado por Anfac. Es la comunidad autónoma que más registró en el Estado, concentrando prácticamente una cuarta parte del total (38.725), por delante de Madrid (4.873) y Andalucía (4.676), las otras dos regiones que más notificaron el año pasado. La entidad también destaca la subida de 2,2 puntos en el indicador global de electromovilidad catalán, pasando de 16,3 a 18,5 sobre 100. Se trata de un índice por encima de la media estatal (15,5) y Cataluña contribuyó al impulso de esta movilidad sostenible en España, junto con Madrid (21,7) y Navarra (20,8).

El informe también subraya que Cataluña censó 2.449 puntos de recarga fuera de servicio de los 9.125, alrededor del 20% del total en el Estado. De este modo, la patronal constata que si estuvieran activos, habría más de 11.500. En el conjunto de España, se contabilizaron 11.446 y los motivos eran encontrarse en mal estado, averiados o porque no se habían podido conectar a la red. Anfac considera que las instalaciones actuales son “suficientes para el parque de vehículos electrificados existente y deberían dar confianza a la ciudadanía”.  

El documento de la patronal también pone el acento en el incremento de las estaciones de recarga ultrarrápida (igual o superior a 150kW) en España, hasta 3.255, casi el doble que en 2023 (1.525). Sin embargo, lamenta que el 71% de los puntos totales abiertos en 2024 (5.058) en la geografía española eran de baja potencia (22 kW o inferior).  

El barómetro también apunta que la penetración del vehículo electrificado en el mercado catalán aumentó un punto (del 22,8 al 23,8). Madrid (35,3) y Navarra (28,1) fueron las otras comunidades en España a la cabeza de este crecimiento. La media estatal se situó en 15,5 (cuando en 2023 fue de 13,8). Se trata de un crecimiento por encima de la media europea (1,2), aunque en el continente la cifra general es de 29 puntos sobre 100. La patronal atribuye a “la ralentización del mercado y la economía, junto con la necesidad de medidas más efectivas” la evolución de este valor.  

El director general de Anfac, José López-Tafall, destaca que las cifras de 2024 son “positivas”, aunque matiza que “es necesario incrementar el ritmo” en el despliegue del vehículo eléctrico. En este sentido, apunta a “redoblar esfuerzos”, tanto desde las administraciones como desde el sector privado.

Comentarios