Criar un niño a Cataluña se ha convertido en un reto económico creciente. Este 2024, el coste mediano mensual para una familia catalana llega a los 938 euros, según un informe de Save the Children. Esta cifra, que supera en casi 200 euros la media estatal de 758 euros, posiciona Cataluña como el territorio más caro del Estado para criar un hijo. Además, representa un aumento del 15% respecto al 2022 y un incremento del 45% desde el 2018, reflejando el impacto directo de la inflación y otros factores estructurales en los gastos familiares.
El impacto de la inflación en la alimentación y la vivienda
La inflación ha tenido un efecto devastador en los costes de crianza. Los gastos relacionados con la alimentación han aumentado un 25% desde el 2022, pero el incremento más destacable es el de la vivienda, que ha subido un 145% desde el 2018. Estas dos categorías concentran la mayor parte del presupuesto familiar, dejando muchas familias con poco margen para gastos imprevistos.
Según Save the Children, casi la mitad de los niños a Cataluña, un 44,4%, viven en hogares que tienen dificultades para hacer frente en gastos inesperados. Esta situación se ha agravado en los últimos dos años, con un incremento de cuatro puntos porcentuales, evidenciando que la crianza se está convirtiendo en un factor de riesgo significativo de pobreza. "La pobreza infantil es un problema estructural que requiere medidas urgentes", ha señalado Ona Lorda Roure, responsable de políticas de infancia de la entidad a Cataluña.
Evolución del coste según la edad
Los gastos no son uniformes a lo largo del crecimiento de los niños. Durante los primeros tres años de vida, el coste mensual se sitúa alrededor de los 800 euros, con gastos principales vinculados a la conciliación, como las escuelas cuna, la vivienda y la alimentación. A medida que los niños crecen, las necesidades aumentan, y también lo hace el presupuesto necesario para cubrirlas. La etapa más costosa es la preadolescència, entre los 7 y los 12 años, donde el coste mensual llega a los 993 euros.
Diferencias territoriales y políticas de apoyo
La distribución del coste de la crianza varía notablemente según la comunidad autónoma. Andalucía es la región más barata, con un coste mensual de 722 euros, un 30% menos que Cataluña. Otros territorios como la Comunidad de Madrid (896 euros), el País Vasco (866) y el País Valenciano (839) también superan la media estatal.
Ante este panorama, Save the Children insiste en la necesidad de fortalecer las políticas públicas de apoyo a las familias. Propone medidas como la creación de una prestación por hijo a cargo y lo redisseny de ayudas como la renta garantizada de ciudadanía para combatir la pobreza infantil. Esta situación, junto con la baja natalidad —1,1 niños por mujer, la más baja de Europa según la Idescat—, pose en evidencia la urgencia de actuar para garantizar un futuro sostenible para las familias catalanas.
Feunte: 3cat.cat
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios (4)