"Llego a la oficina muerto de sueño por su culpa. Me he pasado la noche en vela leyendo su novela, sin poder dejarla. Hacía mucho tiempo que ningún libro me quitaba el sueño de esta manera". El editor y escritor Joan Sales se dirigía así a Mercè Rodoreda al leer 'La Plaza del Diamante', en una carta de mayo de 1961. Han pasado más de 60 años y la novela sigue maravillando a lectores de todo el mundo.
La Sala Cabanyes estrena este mes de marzo la versión teatral de 'La Plaza del Diamante', una adaptación de Josep Maria Benet i Jornet que se estrenó en el Teatre Nacional de Catalunya en noviembre de 2007. Dirigida por Joan Peran, la obra sube el telón el 8 de marzo y estará en cartel hasta el domingo 23.
En la versión teatral, el espectador reconocerá la voz de Natalia (Anna Bellido/Marta de Santos), la joven del barrio de Gràcia a quien Quimet (Carlos Magro/Quim Vila) cambia el nombre por Colometa.
Un reparto de 35 intérpretes de todas las edades dan vida a "La Plaza del Diamante", una producción de la Sala Cabanyes en la que hay involucradas unas sesenta personas. Lo que ocurre sobre el escenario va acompañado por la música de un pequeño conjunto, formado por guitarra, acordeón, fagot y flauta travesera, encabezado por Genís Mayola.
Una de las grandes obras de la literatura catalana
'La Plaza del Diamante' cuenta la historia de Barcelona y Cataluña en unos años complicados, desde principios de los años previos a la II República hasta finales de la década de los 40 o principios de los 50. Es una obra que retrata de manera espléndida “un mundo que ya no existe”, como dice Colometa.
A lo largo de las escenas de la obra, el espectador vive la transformación de Natalia en Colometa y de Colometa de nuevo en Natalia. En medio de unos años convulsos, la protagonista pasa de la inocencia de la juventud a la madurez.
Llevada al cine en 1982 en una película de Francesc Betriu protagonizada por Sílvia Munt y Lluís Homar, la novela de Mercè Rodoreda se ha traducido a más de 30 idiomas y es una de las obras de la literatura catalana más universales.
Días de representación:
- Sábado, 8 de marzo, a las 20:30 h
- Domingo, 9 de marzo, a las 18:00 h
- Sábado, 15 de marzo, a las 20:30 h
- Domingo, 16 de marzo, a las 18:00 h
- Domingo, 23 de marzo, a las 18:00 h
Lugar: Sala Cabanyes (La Riera, 110-120)
Precio: 16€ (platea) / 12€ (anfiteatro)
Puedes comprar las entradas haciendo clic aquí.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)