Troballa arqueològica.
Noticias relacionadas
Troballa arqueològica.

Redacción

Piden no trasladar los restos arqueológicos de Rocafonda

El Grupo de Historia del Casal lo considera un yacimiento singular que habría que conservar íntegramente en su lugar

"La presencia de restos de una villa romana, sumada a los restos de una posible basílica de época visigoda, así como los restos de una calle o vía de comunicación, además de una extensa necrópolis, hacen que este sea un yacimiento singular que haría falta que se conservara íntegramente en su lugar. El traslado de los restos a otro lugar, comportaría su desnaturalización". De este modo, el Grupo de Historia del Casal ha expresado su preocupación sobre el futuro del yacimiento de Ca la Madrona, en el barrio de Rocafonda.

La asociación cultural remarca la necesidad de conservar los restos en el lugar donde se ha producido el hallazgo: "Enterados de la intención de Maresme Circular de trasladar los restos arqueológicos, estructuras y paramentos incluidos, del yacimiento de Ca la Madrona a un emplazamiento, hoy indeterminado, fruto de un acuerdo entre Maresme Circular, el Ayuntamiento de Mataró y la Generalitat de Catalunya; el Grupo de Historia del Casal de Mataró se ha dirigido al ayuntamiento de la ciudad para expresar la necesidad de conservar en su lugar los restos".

Según explica esta entidad, el yacimiento, de acuerdo con los datos arqueológicos obtenidos, viene a hacer explicable el tramo histórico del paso del bajo imperio romano a la alta edad mediana. En aquel momento histórico, el topónimo de la actual Mataró pasó de Alarona a Civitas Fracta.

Por otro lado, el Grupo de Historia del Casal pide aprovechar la nueva construcción para adaptarla a los restos arqueológicos encontrados, cómo se ha hecho, apuntan, en otros lugares de Mataró, cómo por ejemplo la Floristeria Frèsia, la tienda de La Confianza o el fragmento de Cardo Maximus que se conserva en la calle d'en Pujol.

La entidad añade que sería muy conveniente que en el espacio en cuestión se tenga presente la posibilidad de instalación de elementos informativos para que todo el mundo pueda conocer la importancia de lo que se ha encontrado. Además, consideran que la conservación en su lugar es una oportunidad de enriquecimiento patrimonial y de proyección del vecindario de Rocafonda: "La ciudad de Mataró no se puede permitir perder unos restos tan significativos."

La CUP pide que no se repita 'un Can Fàbregas'

La CUP Mataró ha mostrado su preocupación "por la deriva destructiva del Gobierno Municipal y del Consorcio del Parque Circular hacia el patrimonio arqueológico de la ciudad". Más concretamente, apunta la formación, "actualmente están poniendo en peligro el yacimiento de Ca la Madrona ubicado en el barrio de Rocafonda. Este es un yacimiento excepcional para Mataró, debido a que puede llenar el vacío histórico que hay actualmente entre la ciudad romana de Iluro, su continuidad como Alarona y su transformación en la actual Mataró."

La CUP concluye que Mataró "no se puede permitir repetir la experiencia de Can Fàbregas", refiriéndose al episodio en el cual esta fábrica, protegida al nivel máximo dentro del catálogo del patrimonio arquitectónico, acabó desmontada a trozos y guardada en medio de una zona agrícola.

Comentarios (12)

Ramon Hace 6 meses
Y cuando pase el tiempo quien se cuidara de limpiar y sacar las malas hierbas?? ó pasara como en el otro recinto que está sucio y lleno de hierbas.
A veure què fan Hace 6 meses
Tremolo de pensar què passarà de tot plegat! Sí Mataró fos una ciutat i capital del Maresme com cal, estaríem joiosos!
Daniel Hace 7 meses
Si alguien ha visto POLTERGEIST, ya sabe que edificar encima de un antiguo cementerio no siempre es buena idea. Iker Jimenez, calienta, que vienes.
Magda Hace 7 meses
Completament d'acord en no moure aquestes restes de Rocafonda, tant per coherència històrica com per dinamització del barri. Cal preservar-les en el seu lloc!
Serrallonga Hace 7 meses
En dos dies tot expoliat, pq aquests dos pollos de la foto segur que no es queden fent guardia!!!!!!
Jaume Pujol Hace 7 meses
Sisplau. Repenseu la decisió de desmuntar el jaciment i traslladar-lo a "un lloc indeterminat". Hi ha d'haver altres solucions. Serem tan capgrossos de tornar a fer un altre desastre com el de la fàbrica Fabregas i Caralt?
Richi Hace 7 meses
Trobareu informació del trballs fets en el jaciment de ca la Madrona,en les excavacions anteriors a cultura. gencat.cat. Abans d'opinar, més val fer una mica de cerca ler no dir disbarats
Richi Hace 7 meses
Trobareu publicat en PDF, el treball del 1989 "Una necròpolis tardo-romana" per l'arqueòleg municipal Dr. Joaquim Garcia Rosselló i per el Dr. Josep Antoni Cerdà Mellado....Anteriorment ja es va treballar en el jaciment...
Mar Hace 7 meses
A rocafonda duraran dos dies
Pere Hace 7 meses
Mas de uno que trabajemos en Cristalerias, ya se sabia que en los terrenos previos a la construcción de la fabrica, alli habían restos arqueológicos, yo los vi personalmente,, lo que pasa es que nadie de los que por aquel entonces mandaban en la Cooperativa, dijo nada se opto por callar y tapar todo lo que fuera posible por miedo a que se denegara los permisos de construcción de la fabrica.